
AGENDA CULTURAL
28 DE MARZO N°9

por Francisco Husiman
abril 4, 2024
Buenas, bienvenidos y bienvenidas a la Ñus Cultural de La Tercera Puerta. Ahora sí ya metidos a fondo en abril, el año lectivo, el otoño y todo lo que tenía que empezar: frío, álamos amarillos, las últimas frutas, el final de esa huerta frondosa, los primeros fuegos, las primeras nieves, los últimos turistas. La fiesta del verano ya es un recuerdo y ahora comienza el sobrevivir. No es para tanto, pero en este mismo momento, con un corte de luz que amenaza, las ramas voladas en el jardín, la punta de Piltri blanca, el inminente aumento del gas y en fin: unas ganas de ser oso y ponerse pronto a hibernar. Por suerte hay cosas para hacer.
Música
Orquestazo
La orquesta infanto juvenil de El Bolsón invita a todos y todas a su próximo concierto público y gratuito. Una manera de conocer y apoyar la orquesta que corre riesgo de cerrar por falta de acompañamiento estatal. El sábado 6, desde las 13, en Plaza Pagano.
Más info en: Peligra la continuidad de la Orquesta infanto-juvenil Ayun Hueney y los Talleres de Bandas
Escenas
Podestá

Un apellido ilustre es el disparador de este espectáculo unipersonal de clown que es además un viaje por la historia del teatro nacional. Dirigida por Yanina Frankel y Rosalía Jimenez, Podestá cuenta la historia de la actriz Gisela Podestá, que es de pronto visitada por sus ancestros que la llevan a recorrer su pasado, sus raíces, su árbol familiar… En el Centro Cultural Galeano. Domingo 7 a las 20. Entrada al sombrero.
Música
Piltri Quinteto
Vuelve a presentarse Piltri Quinteto en la Comarca con un programa de tango y folklore, con obras de Ramiro González, Agustín Bardi, Juan Falú, Sixto Palavecino, entre otros. Integrado por Martín Pike y Malene Sabaz en violines, Josefina Bugallo en viola, Nahue Rodríguez en violoncello y Pablo Bruni en contrabajo, Piltri Quinteto se presentará el sábado 6 a las 20. Iglesia de Nuestra Señora de Luján. La entrada es gratuita y por orden de llegada.
Panatallas
Los colonos


En las llanuras heladas y ventosas de Tierra del Fuego un grupo de personas deja la huella de madera y hierro de un alambrado de seis hilos. Trabajan para José Menéndez, dueño y señor de esas planicies, esa cordillera, ese estrecho, ese mar. Cuando Menéndez le pide a su feroz ladero, el Chancho Colorado Alexander McLennan que le abra un paso seguro hasta el Atlántico, comienza este western que más bien es un southern: un recorrido por hitos geográficos, históricos, humanos, del sur del mundo, con su crudeza y crueldad. El Perito Moreno, Kiepja, la última Selknam, los ya nombrados Menéndez y McLennan, curas y soldados, comerciantes y marineros. En el medio, habitando esas tierras, los kaweskar, los selknam, los yamanas y la matanza silenciada que forjó estos países. La película está dirigida por el chileno Felipe Gálvez y se puede ver en Mubi. también será proyectada en el Espacio INCAA El Bolsón. Domingo 7. A las 20.30. $400, jubilados y estudiantes $200.
Hasta el jueves que viene. Sigamos sosteniendo los espacios que hacen y comparten cultura.
- Últimas Noticias
Breve guía ilustrada para la recolección de semillas
¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?
Leer másFestival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.
Leer másUna comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Leer más