
AGENDA CULTURAL
25 DE ABRIL N°12

por Francisco Husiman
abril 25, 2024
Buenas, ¿cómo andan? Acá, bien. Maravillado como cada otoño con todos los colores que explotan en cada calle, cada montaña, cada rincón de la Comarca. Los amarillos, los rojos, los naranjas, los ocre, el blanco en las cumbres y acá ponemos un etcétera, para no cansar. Clima, paso del tiempo, los típicos tristes tópicos de conversación, pero que por algo están ahí, acá, en todos lados. Vamos a lo nuestro.
Música
Noche de música patagónica

La canción patagónica tiene quién la cante: Luz Ayun, junto a Gustavo Córdoba y Nélson Avalos se presentan en El Bolsón. En Casa del Bicentenario. Sábado a las 21. Entrada $2000.
Teatro
Cuando calienta el sol (aquí en la montaña)

“Algo florece en Sarita, en plenas vacaciones, con un fondo de lago y montañas. Su deseo desbocado fluye como los salmones que nadan a contracorriente hacia su inevitable destino…” El sello de Teatro Casero ya augura disfrute. Y de paso, además de ir a sus obras, pueden encontrar en su cuenta de instagram modos para apoyar la cultura regional en un momento complejo. Sábado a las 21. Lago Puelo. Reservas al 2944 100966.
Artes visuales
Tormenta de Fuego

La artista Luli Piazzolla presenta en el auditorio del Instituto de Formación Docente Contínua El Bolsón su muestra Alimento. Gráfica, cartelería, precios cuidados y manifiesto del derecho, un proyecto que inició en la ciudad de La Plata y que ahora resurge con la urgencia de estos tiempos. Inaugura el jueves 25 a las 20. Hasta el 7 de mayo. Liniers y Alberti.
Hasta el jueves que viene. Sigamos sosteniendo los espacios que hacen y comparten cultura.
- Últimas Noticias
Breve guía ilustrada para la recolección de semillas
¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?
Leer másFestival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.
Leer másUna comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Leer más