Peña La Congelada

🏫 Este viernes 24 de mayo se congregaron en el SUM de la escuela n109 de Paraje Entre Ríos, niños, niñas, madres, padres, maestros y maestras, no sólo para llevar adelante el acto por el día de la Patria 🇦🇷, sino también en forma de protesta por la falta de calefacción.
🗣 «Desde el 2018 que estamos reclamando que reparen las calderas del SUM, donde a veces las temperaturas son menores que afuera inclusive» dice la maestra de Huerta.
👪 La idea de hacer una peña surgió entre familias autoconvocadas para darle mayor visibilidad al reclamo. Aprovecharon la oportunidad del acto para compartir baile, locro y alegría a pesar de la situación que atraviesan.
🗣 «Que estemos alegres, que estemos contentxs y demás no significa para nada que no vayamos a luchar, que no estemos luchando y que tengamos al mismo tiempo un montón de rabia porque esto no debería estar pasando» Dice Juan, padre autoconvocado.
📢 El reclamo no sólo es por la situación de la Escuela n109, sino también por todas las escuelas de la Comarca, donde no funciona la calefacción y falta transporte, justamente en los momentos más fríos del año, cuando más necesarios son.
- Videos
- Galería de fotos
- Últimas Noticias
Breve guía ilustrada para la recolección de semillas
¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?
Leer másFestival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.
Leer másUna comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Leer más