
AGENDA CULTURAL
6 DE JUNIO N°18

por Francisco Husiman
junio 6, 2024
Buenas, bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición de la Ñus Cultural de La Tercera Puerta. Este encuentro de los jueves en los que recomiendo algunas de las tantas cosas que suceden en la Comarca en lo que hace a la vida cultural y artística. Ya estamos cerca de la mitad del año y del comienzo del invierno. Llueve. Y pasan cosas.
Música
Camerata Académica

La Camerata Académica de la Fundación Cooperar presenta este concierto con obras de Bach, Vivaldi, Grieg, Tchaikovsky, entre otras. En Casa del Bicentenario, Roca 644. Viernes a las 19. Entrada libre y gratuita.
Letras
Encuentro literario

“En esta noche en este mundo” es un encuentro lúdico literario. O, como dice Pamela Cámara, la coordinadora: una propuesta de escritura creativa, lecturas y morfi. Planazo. Sábado a las 20.30. En El Barril, Paseo Azcona. Reservas al 294 4123880.
Música
Despierta Caracol

Fiesta y baile de la mano de Despierta Caracol y DJ Pipo en el Galeano. Para exorcizar un poco el frío y la noche. Sábado desde las 21. Galeano.
Hasta la próxima semana.
- Últimas Noticias
Breve guía ilustrada para la recolección de semillas
¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?
Leer másFestival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.
Leer másUna comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Leer más