Ir al contenido
  • APORTES
  • Inicio
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Economía Social
  • Provincias
  • Nacionales
  • Crónicas
  • Encuesta
  • Nosotras/os
    • El equipo
    • Quienes Somos
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
Somos...
Se parte
  • APORTES
  • Inicio
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Economía Social
  • Provincias
  • Nacionales
  • Crónicas
  • Encuesta
  • Nosotras/os
    • El equipo
    • Quienes Somos
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
Comarca Andina, Nacionales

Pueblos patagónicos sin el servicio esencial de Radio Nacional en medio del temporal de nieve

radio esquel
Camila chi

por Camila Vautier

  • junio 21, 2024

En su plan de ajuste y vaciamiento a los medios públicos, la administración del gobierno de Javier Milei decidió no pagar horas extras por feriados a los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional y, en su lugar, ordenó a todas las emisoras del país tomar la AM 870 de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires. En esta nota, periodistas de Radio Nacional El Bolsón, Bariloche y Esquel narran las consecuencias de esta medida en los pueblos patagónicos, donde miles de familias dependen de la radio para comunicarse en medio del temporal de nieve que azota a la región. 

Así está ESQUEL ahora , nevadas desde la madrugada y mucho viento que rota y hace desapacible el feriado. Rutas complicadas y @nacionalesquel (único medio de comunicación para muchos) sin salir al aire por decisiones que toman a 2 mil kms desconociendo nuestra realidad pic.twitter.com/k4fhKGQTRP

— Ruben fernandez (@MenenFernandez) June 20, 2024

La ciudad de Esquel amaneció este jueves tapada de nieve, al igual que El Bolsón y San Carlos de Bariloche. Quien viva en la Patagonia y quiera prender la Radio Nacional, como es habitual cuando se desata un temporal de nieve como estos, acaso para informarse sobre el estado de la Ruta 40, conocer si está cortada o no, hacia el norte o al sur, saber si están funcionando los servicios de emergencia, si la vecina de algún paraje rural llegó a la casa o se quedó varada en la nieve, no escuchará allí nada de eso. En cambio, sabrá el estado del tránsito en la Panamericana o cómo está el subte en Capital Federal. 

“Recién vamos a salir el lunes a las 7 de la mañana. Va a pasar todo el temporal y nosotros no vamos a poder salir”, relata Conrado Castaldi, periodista de LRA 57 Radio Nacional El Bolsón. 

Es que, en su plan de ajuste y vaciamiento a los medios públicos, la administración de Javier Miler decidió no pagar horas extras por feriados a los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional y, en su lugar, ordenó a todas las emisoras del país transmitir la AM 870 de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires. La cautelar está firmada por el productor de espectáculos y actual director ejecutivo de Radio Nacional, Héctor Cavallero, dirigida a Gabriela Cecilia Mambretti, la gerenta de todas las emisoras luego de que eliminaran el cargo de dirección locales.  

“Hoy la radio no está al aire por una decisión ejecutiva del director que deja incomunicada a una zona amplísima, desde toda la línea sur de Río Negro que está repleta de nieve hasta la zona cordillerana”, asegura Eduardo Alzueta, trabajador de Radio Nacional Bariloche. “En situaciones como las que estamos viviendo de emergencia climática la radio es vital, es de vida o muerte en muchos casos”.  

“Desde Buenos Aires, sabiendo que está nevando en la Cordillera decidieron que las emisoras locales estén fuera de aire”, dice Conrado. Las más afectadas son las emisoras de Radio Nacional Bariloche, San Martín de Los Andes, Chosmalal, Zapala, Esquel, Alto Río Senguer, Río Mayo, Perito Moreno, El Bolsón, Gobernador Gregores, Calafate, Río Turbio y Ushuaia. “Todas en esta emergencia con temporal de nieve y ninguna está saliendo al aire”, afirma el periodista.

Para los vecinos y vecinas de las zonas rurales donde no hay acceso a la energía eléctrica la radio puede ser la única manera de comunicarse. Hay quienes suben a caballo hasta encontrar señal y de ahí mandan un mensajito de texto al servicio social para informar a la familia que están bien o que necesitan ayuda. Tal vez haya un vecino al que se le quedó el vehículo en la nieve o una calle cortada no le permite llegar a destino y sólo hay forma de comunicarlo a través de la radio. 

Por más que las y los periodistas de las emisoras patagónicas quisieran salir al aire igual, no pueden hacerlo ya que corren el riesgo de ser sancionados. 

“Es la primera vez que pasa esto”, dice sorprendido Eduardo Alzueta. En general se cubría los fines de semana con personal esencial, con dos personas que por lo menos pasaban los mensajes y eso hoy no está pasando. “Los que sufren fundamentalmente son la gente rural”, asegura. 

Rubén, que desde hace 34 trabaja en Radio Nacional Esquel, coincide. “No es novedad que nieve o que las rutas se corten, lo que es novedad es que la radio no esté en el aire como lo debe hacer cualquier medio de comunicación con un fin social, no trabajar como una oficina de lunes a viernes y los domingos o feriados, porque la gente espera su mensaje al poblador”.

Luego de que los periodistas virarilazaran la situación por sus redes sociales, llegó una autorización a Radio Nacional Esquel y a Radio Nacional El Bolsón para que abran la radio y puedan brindar información  en una salida de emergencia de tres horas en el día de hoy.  

Radio y Televisión Argentina, que incluye a Radio Nacional, es una de las compañías públicas que el gobierno de Javier Milei apunta a privatizar. Si bien la quitó del proyecto de Ley Bases aprobado recientemente en el Senado, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantaron que insistirán en Diputados con las privatizaciones. En este contexto, el vaciamiento continúa y la más perjudicada no es precisamente la casta. 

  • Últimas Noticias

Breve guía ilustrada para la recolección de semillas

¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?

Leer más
marzo 29, 2025

Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural

La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.

Leer más
marzo 27, 2025

Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria

En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.

Leer más
marzo 26, 2025
lOGO VERSION 2 blanco 300

Secciones

  • Secciones
  • Salud Pública
  • Río Negro
  • Provincias
  • Opinión
  • ÑUS CULTURAL Agenda
  • Nacionales
  • Memoria
  • Incendios
  • Genero
  • Fotográficas
  • Educación
  • Economía Social
  • Cultura
  • Crónicas
  • Comarca Andina
  • Chubut
Cooperativa de comunicación de la Comarca Andina - 2024