Ir al contenido
  • APORTES
  • Inicio
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Economía Social
  • Provincias
  • Nacionales
  • Crónicas
  • Encuesta
  • Nosotras/os
    • El equipo
    • Quienes Somos
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
Somos...
Se parte
  • APORTES
  • Inicio
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Economía Social
  • Provincias
  • Nacionales
  • Crónicas
  • Encuesta
  • Nosotras/os
    • El equipo
    • Quienes Somos
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
Chubut, Comarca Andina, Economía Social, Provincias, Río Negro

La solidaridad como salida a esta crisis

Camila chi

por Camila Vautier

  • junio 27, 2024

En un contexto de profundización del ajuste y el hambre, en medio de un escenario económico y político tan vertiginoso como lleno de incertidumbres, desde la UTT sostienen una firme convicción: la solidaridad será la clave para salir colectivamente de esta crisis. Por eso lanzaron la campaña #LaSolidaridadVence, una iniciativa para acercar alimentos a espacios socio-comunitarios de la Comarca Andina. En esta nota, los detalles de esta acción solidaria que ya llegó a varias organizaciones de nuestra región.

Una chica sostiene con una mano a su bebé y con la otra, el bolsón de verduras de la UTT. Sonríe. A su lado, un hombre la ayuda con la otra parte de la bolsa. Detrás, el cartel de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), una de las organizaciones que recibió los bolsones de verduras donados por la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) en el marco de la campaña #LaSolidaridadVence.

Como parte de esta acción solidaria, cada semana desde fines de abril la UTT entregó alimentos a espacios socio comunitarios que se dan “a la enorme tarea de luchar contra el hambre en los territorios”, según definió Pocho, Delegado Gremial de la UTT Regional Chubut, Línea Sur. Al igual que los trabajadores y trabajadoras de ATE seccional Andina Sur, recibieron sus bolsones de alimentos el comedor Pelota de Trapo de Cerro Radal, Lago Puelo; la casa de abuelos de la clínica cooperativa La Merced de El Bolsón; trabajadores y trabajadoras despedidas de la Secretaria de Agricultura Familiar delegacion Chubut y la Colectiva Ni Una Menos de El Maitén.

Colectiva ni una menos, El Maitén.

Es que el hambre, como sucede en el resto del país, es una de las problemáticas más preocupantes en la región. En la Comarca, según datos de la Fundación Acercar, una familia de cuatro personas necesitó en junio $948.410 para no ser pobre y $431.094 para no caer bajo la línea de la indigencia. Estos números se vinculan directamente a los aumentos de precios registrados desde marzo, mayormente en hortalizas (94%), el pan (50%) y la leche (32%).

A estos datos, además, hay que sumarle el impacto de la recesión económica en el mercado laboral. A nivel nacional, la desocupación subió un 7,7% en el primer trimestre del año, informó el Indec.

ATE-CTA Andina Sur

En la Patagonia, la desocupación en ese período fue del 4,8%, mientras que la cantidad de ocupados que demandan empleo alcanzó el 10,6%. Es decir, que a muchos trabajadores y trabajadoras no les alcanzó con un sólo empleo y debieron salir a buscar otro para llegar a fin de mes.

“En este contexto de profundización del hambre y del ajuste que cae sobre los bolsillos de los vecinos y vecinas, la lucha y la solidaridad serán los ejes que nos van a permitir salir colectivamente de esta crisis”, aseguró el delegado. Por eso también realizan un descuento especial para jubiladas y jubilados los días miércoles.

Así, desde el otro campo que alimenta siguen fortaleciendo lazos solidarios y comunitarios, compartiendo los frutos de su trabajo con otros y otras, convencidxs que es este el camino para atravesar este tiempo donde, desde el mismo gobierno, pregonan la crueldad.

  • Últimas Noticias

Breve guía ilustrada para la recolección de semillas

¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?

Leer más
marzo 29, 2025

Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural

La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.

Leer más
marzo 27, 2025

Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria

En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.

Leer más
marzo 26, 2025
lOGO VERSION 2 blanco 300

Secciones

  • Secciones
  • Salud Pública
  • Río Negro
  • Provincias
  • Opinión
  • ÑUS CULTURAL Agenda
  • Nacionales
  • Memoria
  • Incendios
  • Genero
  • Fotográficas
  • Educación
  • Economía Social
  • Cultura
  • Crónicas
  • Comarca Andina
  • Chubut
Cooperativa de comunicación de la Comarca Andina - 2024