Potencia cooperativa: se viene una nueva edición de la ExpoCoop

“Desde el nacimiento de Fessca entendimos que la mirada tiene que estar puesta en el otro”, dice Jessica Castillo, presidenta de la Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (Fessca). En el movimiento cooperativo saben que en los momentos de crisis, como este, la clave es tejer alianzas, estar juntos y juntas.
Por eso, este año la ExpoCoop tendrá una particularidad. Se realizará en alianza con la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN) y la Cooperativa Telefónica de El Bolsón (Copetel), a la par de dos congresos: el 54° Congreso de Cooperativas de Río Negro y del 35° Congreso de la Federación de FeCoRN.
Bajo el lema “Integración para la economía social y solidaria”, la ExpoCoop tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre en el Gimnasio Municipal de El Bolsón. A lo largo de dos días de charlas, exposiciones y talleres, reunirá a diversas organizaciones de la economía social para visibilizar la potencia del sector en la región en un escenario de corrimiento y desmantelamiento del Estado, donde la lógica del mercado parece intentar marcar la cancha.

“Está costando mucho generar recursos económicos, escasea el trabajo tanto en el sector público, como en el privado”
“Está costando mucho generar recursos económicos, escasea el trabajo tanto en el sector público, como en el privado”, relata Jessica acerca de cómo atraviesan las cooperativas este contexto.
Sin embargo, la crisis económica no es lo único que golpea al sector cooperativo desde la asunción de la gestión de Javier Milei. La demonización constante del sector y el desmantelamiento del Estado, también. De hecho, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) parece estar entre los 60 organismos del Estado que en el plan del ministro Federico Sturzenegger el Gobierno evalúa disolver, según informó recientemente el diario La Nación.
El desafío en la Comarca Andina está en sostener la organización para hacerle frente en conjunto. “El objetivo de Fessca es representar a las cooperativas y tener un peso político más importante dentro de la Comarca”, asegura la referenta cooperativista. Desde que obtuvieron la matrícula en 2023, hasta ahora, se incorporaron a la Federación 14 cooperativas y una cooperadora escolar. “Es un número muy significativo para una federación que recién empieza y para nuestra región”, resalta Cecilia Ruiz, una de las impulsoras de la ExpoCoop y Fessca desde sus inicios.
“Encontrarnos y pensar juntos la salida. Intercambiar experiencias es lo más rico y eso lo hacemos nosotros”, sostiene Sandra Santarelli, síndica de Fessca y presidenta de Azul Lago.
Hasta el viernes 21 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para toda cooperativa, club, asociación civil, biblioteca popular o cooperadora que desee participar de esta tercera edición de la ExpoCoop de la Comarca Andina. Para anotarse, deben ingresar a este link.





compartir en:
Últimas Noticias
Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando…

Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido…

Después de los incendios, el festival: un canto a la vida, un abrazo a la comunidad
El festival solidario por la Comarca Andina organizado por el Centro Cultural Antú Quillén el pasado viernes en Epuyén abrazó a la comunidad después de los devastadores incendios. Una noche inolvidable, un predio colmado y artistas entrañables. En esta nota, la crónica de un encuentro…

Celebrar el poder de la comunidad tras la tragedia
Fue un verano inolvidable. Triste, caótico y angustiante. El fuego nos atravesó, nos paralizó pero también nos unió como comunidad. Atardesed-R28 es una propuesta para festejar el poder de esa unión. Conmemorar la solidaridad de un pueblo que se pone de pie frente a las…

¿A dónde vamos ahora?
Una mujer relata un viaje cuyo destino es hacerse de un volante. Algunos elementos como el auto, el motor, la llave, le permitirán sentir que está a punto de tomar, definitivamente el volante de su vida. Un viaje a modo de trance. Un viaje que…

- MIRA NUESTRO STREAMING ACÁ 👇👇👇