La Comarca dijo presente en la segunda marcha federal universitaria

La segunda marcha federal universitaria tuvo lugar el miércoles dos en distintos puntos del país. La Comarca Andina no fue la excepción. Tras la multitudinaria movilización de abril, los diferentes protagonistas del ámbito educativo se reunieron en el centro de El Bolsón, en las puertas de la UNRN, para reclamar por el recorte que afecta de manera directa a la educación y también a la ciencia. Ayer, luego de las marchas simultáneas en todo el territorio, el presidente Javier Milei finalmente firmó el decreto 879 mediante el cual vetó “en su totalidad” la ley de Presupuesto Universitario.
A pocos minutos de las cinco de la tarde, docentes, estudiantes y representantes de CONICET leyeron un documento que antecedió a la marcha. “Para toda la comunidad hoy es una emergencia que pone en riesgo la esencia misma de la educación pública argentina. Una realidad cada vez más difícil donde el acceso irrestricto está amenazado por la crisis económica y social que se profundiza con cada medida y afecta particularmente a estudiantes de todo el país”, indicó la representante docente a cargo de leer el documento. Y continuó: “Somos la universidad de los cinco premios en el mundo entero, la universidad pública que hace posible que miles -no importa su condición ni dónde hayan nacido- puedan cumplir el sueño de ser profesionales. Agradecemos a la institución que con su compromiso y relevancia social dice presente cada vez que el país se enfrenta a circunstancias difíciles”.

“Estamos ante un gobierno tanto nacional como provincial que son realmente salvajes. El gobierno nacional es el más salvaje que tuvimos desde la recuperación de la democracia hasta acá”, dijo antes de comenzar la marcha Aníbal Fernández, secretario general de UnTER El Bolsón.
“La educación pública es un derecho que permite la equidad para acceder no solo a diferentes conocimientos, sino también para el ascenso social. Hay muchas generaciones que estudiaron por primera vez en la universidad pública y ni hablar en la escuela pública”, mencionó una docente y estudiante de la universidad que asistió a la manifestación.
El tiempo acompañó una nueva movilización cargada de emociones, carteles defendiendo a la educación pública, maestros y maestras jubiladas, familias enteras que asistieron para reclamar el no veto de la ley. Si bien el clima era de preocupación e indignación, las personas marcharon con un eclipse sucediendo en simultáneo de manera calma, tranquila y hasta alegre. Con pancartas, banderas, cantos y decenas de “Viva la Patria” a viva voz.
De la movilización participaron agrupaciones como CTA Comarca Andina Chubut, ATE, UTEP, APDH Chubut, Sitraed, Atech Noroeste, Partido Obrero, Nuevo Encuentro, SID UNRN, Atrana, Centro de Estudiantes del ISFD, Unidad Básica Néstor Kirchner, Movimiento Patria Grande, UTT, trabajadores y trabajadores de escuelas secundarias de El Bolsón y centros de estudiantes. Además docentes, no docentes, vecinos y vecinas de toda la Comarca Andina.
Ante el grito desesperado de cientos de personas que participaron en la marcha en cientos de puntos de encuentro a lo largo y ancho del país, el presidente Milei de manera casi provocativa y desentendida, vetó ayer por la noche la ley de financiamiento universitario por considerar que no “contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, según el decreto publicado.

El pasado 13 de septiembre, el Senado había sancionado la Ley de Financiamiento Universitario con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. El objetivo, a grandes rasgos, es prever un aumento en las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las casas de altos estudios y una actualización en los salarios de los docentes y no docentes. Luego del veto de ayer, la ley regresará para su tratamiento al Congreso de la Nación.
En un móvil, La Tercera Puerta preguntó “qué significa la educación pública”. Las respuestas fueron diferentes, pero todas apuntaban a lo mismo: posibilidades, equidad, orgullo, derecho, crecimiento, ciencia y desarrollo. Pero a una madre docente, con su pequeño colgado en un fular, le consultamos algo más arriesgado: “¿cómo se sigue?” -antecediéndonos como adivinos berretas ante el venidero veto de Milei-. La mamá se detuvo unos segundos y luego no dudó en responder: “acá, en la calle luchando y generando muchos espacios de debates con estudiantes y la comunidad. Que la educación pública sea digna depende de nosotros y de cuánto nos plantemos”. Elegimos quedarnos con sus palabras.
- Móvil
- Galería de fotos
compartir en:
Últimas Noticias
Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando…

Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido…

Después de los incendios, el festival: un canto a la vida, un abrazo a la comunidad
El festival solidario por la Comarca Andina organizado por el Centro Cultural Antú Quillén el pasado viernes en Epuyén abrazó a la comunidad después de los devastadores incendios. Una noche inolvidable, un predio colmado y artistas entrañables. En esta nota, la crónica de un encuentro…

Celebrar el poder de la comunidad tras la tragedia
Fue un verano inolvidable. Triste, caótico y angustiante. El fuego nos atravesó, nos paralizó pero también nos unió como comunidad. Atardesed-R28 es una propuesta para festejar el poder de esa unión. Conmemorar la solidaridad de un pueblo que se pone de pie frente a las…

¿A dónde vamos ahora?
Una mujer relata un viaje cuyo destino es hacerse de un volante. Algunos elementos como el auto, el motor, la llave, le permitirán sentir que está a punto de tomar, definitivamente el volante de su vida. Un viaje a modo de trance. Un viaje que…

- MIRA NUESTRO STREAMING ACÁ 👇👇👇