El incendio de Epuyén continúa activo

El miércoles 15 de enero, cerca del mediodía, comenzó un incendio en las cercanías de la Escuela N° 9 de Epuyén que aún continúa activo. El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) estima una superficie afectada de 2700 hectáreas, incluyendo bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales. Hasta el momento, las autoridades municipales relevan 76 viviendas afectadas, de modo parcial o total, y 20 galpones.
Las condiciones meteorológicas complicaron la situación durante la tarde de este viernes, con una temperatura máxima de 27 °C, una humedad relativa mínima del 20%, y vientos de 15 a 25 km/h con ráfagas, según informó el SPMF. El personal distribuido en el área afectada trabajó arduamente utilizando herramientas manuales, equipos de agua y autobombas. La topadora del Servicio Provincial de Manejo del Fuego construyó una faja cortafuego en la cabeza del incendio para tratar de controlar su avance.
El operativo cuenta con la participación de brigadas de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Puerto Patriada, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin. Además, se ha sumado el apoyo de la Brigada Nacional Sur del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Parques Nacionales Alerces, Lago Puelo y Nahuel Huapi, SPLIF, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, y bomberos voluntarios de varias localidades.
Para las tareas de combate, se cuenta con el apoyo de dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde provistos por el SNMF. Mañana, se espera una temperatura máxima de 29 °C y una humedad relativa mínima del 15%, con vientos del sector oeste de 15 a 25 km/h.
El incendio continúa siendo una lucha diaria y moviliza recursos y esfuerzos de toda la región para tratar de controlarlo y minimizar sus daños. Durante este sábado, el personal se distribuirá para concentrarse en los sectores con mayor presencia de puntos calientes. Y la topadora continuará trabajando en el flanco derecho para resguardar las viviendas. Por su parte, los bomberos voluntarios continuarán la guardia nocturna y diurna en el área de interfase.
Foto Galeria galería por Marcos Huisman
compartir en:
Últimas Noticias
Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando…

Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido…

Después de los incendios, el festival: un canto a la vida, un abrazo a la comunidad
El festival solidario por la Comarca Andina organizado por el Centro Cultural Antú Quillén el pasado viernes en Epuyén abrazó a la comunidad después de los devastadores incendios. Una noche inolvidable, un predio colmado y artistas entrañables. En esta nota, la crónica de un encuentro…

Celebrar el poder de la comunidad tras la tragedia
Fue un verano inolvidable. Triste, caótico y angustiante. El fuego nos atravesó, nos paralizó pero también nos unió como comunidad. Atardesed-R28 es una propuesta para festejar el poder de esa unión. Conmemorar la solidaridad de un pueblo que se pone de pie frente a las…

¿A dónde vamos ahora?
Una mujer relata un viaje cuyo destino es hacerse de un volante. Algunos elementos como el auto, el motor, la llave, le permitirán sentir que está a punto de tomar, definitivamente el volante de su vida. Un viaje a modo de trance. Un viaje que…

- MIRA NUESTRO STREAMING ACÁ 👇👇👇