Celebrar el poder de la comunidad tras la tragedia

Los incendios de este verano en Epuyén y en Mallín Ahogado nos unificaron. Desde el momento del fuego, dejamos en claro lo que somos como comunidad: solidarios, organizados y sobre todo valientes. Cada uno desde su lugar se ocupó a ser funcional en el medio del caos: en la cocina, en la línea de combate, en los centros de donaciones, en sus consultorios médicos, en las escuelas, en los centros culturales. La lista es interminable. Cuando el fuego se va, queda una rara sensación en conjunto con la etapa de la reconstrucción. Pero en medio de todo eso, pocas veces nos damos el gusto de celebrar. Motivos nos sobran. Fue un grupo de damnificados valerosos el que decidió armar una propuesta cultural denominada Atardesed-R28 el próximo sábado 15 de marzo con un fin muy claro: “compartir y agradecer”.
Se trata de reencontrarnos en el centro después del incendio para celebrar. Atardesed-R28 es un merecido homenaje a los brigadistas, bomberos voluntarios y combatientes autoconvocados “que arriesgaron todo para proteger nuestros bosques y hogares”, señala el flyer. El evento nos invita a vivir un poco la música, la radio y el arte en las calles. Ver a nuestro vecino con la cultura de por medio, y no por fuego.
María Koreaus es la coordinadora del evento y vecina de Mallín Ahogado. Si bien no fue damnificada de manera directa, vivió momentos de plena tensión y angustia aquel 30 de enero cuando el Cerro Saturnino se veía invadido por el fuego. “Gracias a la fuerza del barrio y de los vecinos se detuvo. Fue dramático”, relata. María revive esos momentos pero junto a un gran equipo decidió convertir esa angustia en una celebración.
Video relacioando
“Atardesed-R28 surge como un llamado al reencuentro y al agradecimiento porque la verdad que esta temporada con todos los incendios y todo lo que pasó nos atravesó, nos pasó por encima,quedamos todos muy golpeados”, explica María y reconoce el trabajo que hizo toda la comunidad desde su lugar para ayudar: “fuimos parte de algo más grande”.
María piensa tras hablar sobre la ausencia del Estado en estas situaciones. “Creo que nos dimos cuenta que el Estado somos nosotros mismos. Todos cocinando, cuidando infancias, comunicando, gestionando donaciones, en el fuego. Cada uno encontró el lugar donde acomodarse y ser útil a la situación que estaba sucediendo y eso es algo maravilloso”,relata con orgullo. “Ese es el poder que tenemos como comunidad, así que a mí me parece re importante hacer algo para para decir ‘che, somos grosos, nos tenemos’”
A partir de allí, surge la idea de este evento cultural que tendrá lugar el sábado 15 de marzo de 16 a 20 horas en la fábrica Awka, en Dorrego 553.
La propuesta incluye arte en vivo con la realización de un mural a cargo de ShinSiete, a beneficio de los combatientes del fuego. También habrá radio en vivo con un especial de Ante todo Muchas Yrbs & Otras calmas que serán los encargados de transmitir el evento. También se presentará DJ Vinyl Set. KIO, habrá feria de ropa y por supuesto música en vivo con Patagonia Ska Club. Y como si todo no fuese tentador, Awka venderá cerveza al costo en el beer truck. Para brindar como corresponde. Para brindar por nosotros y nosotras.
En el festival también se realizará un homenaje a brigadistas, bomberos voluntarios y combatientes autoconvocadxs.
María insiste en que hay que “decir desde otro lugar”. Destaca la solidaridad que se ve reflejada en las donaciones pero también remarca en la reunión desde el encuentro: “el abrazo con la música, con el arte, poder decir ‘gracias a todos los que estamos’”.
Que el arte nos encuentre en las calles. Empecemos el otoño recargados y tomémonos un merecido día de celebración, de baile y alegría. Porque, después todo, -dicen por ahí- que las penas se van cantando.
compartir en:
Últimas Noticias
¿A dónde vamos ahora?
Una mujer relata un viaje cuyo destino es hacerse de un volante. Algunos elementos como el auto, el motor, la llave, le permitirán sentir que está a punto de tomar, definitivamente el volante de su vida. Un viaje a modo de trance. Un viaje que…

Ver el humo correr
Una pobladora de Mallín del Medio, cuenta cómo el incendio de Confluencia transformó el paraje rural y también su vida. Desde la preocupación al ver la columna de humo hasta el dolor de ver arder cientos de hogares, y el bosque que tanto ama. La…

Grandes artistas nacionales se unirán en un evento solidario
Organizado por el Centro Cultural Antu Quillen este 21 de marzo en el Predio de Artesanos de Epuyén.

Alertan por el cierre de salas en el Jardín 476 de Epuyén tras el incendio: “Dejan afuera a niños y niñas que vivieron esta catástrofe”
Se trata de las salas de tres años, que no son obligatorias pero forman parte del Nivel Inicial. “No a la exclusión. Más jardín en esta emergencia ígnea, no menos”, reclaman desde la comunidad educativa. Denuncian el despido de dos docentes y el hacinamiento que…

Criminalizar la solidaridad e identidad comunitaria
Ada Augello La solidaridad y organización comunitaria de la Comarca Andina, como signos vitales en la lucha contra los incendios y por un buen vivir, han sido criminalizada. Durante el incendio en Mallín Ahogado, nueve voluntarios y voluntarias fueron perseguidas y uno de ellos continúa…

- MIRA NUESTRO STREAMING ACÁ 👇👇👇