Breve guía ilustrada para la recolección de semillas

¿Sabías que la mayoría de las especies de árboles y arbustos del bosque andino patagónico son rebrotantes, pero que hay otras que no lo son y necesitan semillas para regenerarse?
Una comarca, como cuenco que contiene a la memoria

En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Criminalizar la solidaridad e identidad comunitaria

Ada Augello La solidaridad y organización comunitaria de la Comarca Andina, como signos vitales en la lucha contra los incendios y por un buen vivir, han sido criminalizada. Durante el incendio en Mallín Ahogado, nueve voluntarios y voluntarias fueron perseguidas y uno de ellos continúa en prisión preventiva, bajo un sesgo discriminatorio que desnuda prejuicios […]
La confluencia: de los ríos, el fuego y la comunidad

El pasado 30 de enero el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales detectó una columna de humo en un sector denominado Loma de los Piches, cercano a la confluencia de los ríos Blanco y Azul, en el paraje de Mallín Ahogado. El fuego avanzó rápidamente en dirección este y, llevado por las extremas condiciones meteorológicas, se propagó en múltiples focos secundarios que avanzaron hacia Mallín del Medio, recorriendo alrededor de nueve kilómetros.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC), la tristeza se amasa y se transforma en solidaridad

Ante la ausencia del Estado Nacional, conducido por Javier Milei, en medio de la catástrofe del incendio, hay una certeza flotando en el aire de los pasillos del CIC: la salida es colectiva.
El incendio en Mallín Ahogado continúa activo: un hombre falleció, se consumieron viviendas y 2.723 hectáreas

Ayer fue un dia duro. Alrededor de las 16 hs. se registró una columna de humo en el sector conocido como Loma de los Piches, cercano a la confluencia entre los ríos Azul y Blanco y, por las condiciones meteorológicas, el fuego avanzó rápidamente hacia Mallin del medio consumiendo lo que hayaba a su paso.
El incendio de Epuyén continúa activo

Mientras el fuego continúa avanzando, las comunidades de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo y otras localidades trabajan incansablemente para combatir el incendio que ha devastado al menos 2700 hectáreas. Con el apoyo de equipos de todo el país y condiciones meteorológicas adversas, la lucha se intensifica cada día para proteger tanto la flora, fauna y viviendas aún amenazadas. La colaboración es crucial en esta batalla contra el tiempo y la furia de las llamas llevadas por el viento.
El fuego: ¿qué arrasa?

El miércoles 15 de enero el pueblo de Epuyén comenzó a arder. Por causas aún no conocidas, un incendio llevado por ráfagas de entre 60 y 70 km por hora, un día después de iniciado, afectó a más de 2300 hectáreas de bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales. ¿Qué dejan las llamas además de cenizas? ¿Qué pasa con las vidas que son arrasadas por el fuego? La palabra de un poblador que vió desmembrada su vida ante el incendio.
Crece la agroecología en la Comarca

El municipio de Lago Puelo es la segunda localidad de la Comarca Andina en aprobar por unanimidad una Ordenanza para la Promoción y Protección de la Agroecología. El primero fue El Bolsón. Se trata de una legislación impulsada por el Nodo Agroecológico Territorial, trabajada en conjunto y articulación, en esta oportunidad, con el Concejo Deliberante presidido por Pablo Lapitzondo.
Desalojo en Loma del Medio: “La única ley que garantiza un mínimo de derechos a los barrios populares está siendo avasallada por un juez provincial”

Al desfinanciamiento del Gobierno Nacional a las políticas de integración sociourbana, ahora se suma un nuevo factor que preocupa a los movimientos sociales: el desalojo. Por orden de un juez, una familia fue desalojada por la fuerza de su vivienda inscripta en el Registro Nacional de Barrios Populares pese a la ley nacional que la ampara. “No es la violencia la forma de resolver los conflictos”, dicen desde el MTE.