
Festival en la Escuela 103, por un abrazo a las infancias y un Mallín rural
La tarde del 23 de marzo el patio de la Escuela 103 de la Costa del Río Azul, en Mallín Ahogado, se llenó de pibes y pibas con sus familias. Corriendo, jugando, cantándole una canción al bosque o bailando la chacarera, leyendo libros o pintando un mural, las niñeces fueron las protagonistas de este festival a beneficio de los espacios educativos del paraje rural afectado por los incendios.
Leer másUna comarca, como cuenco que contiene a la memoria
En los paisajes de la Comarca Andina, la memoria se erige como un puente entre generaciones, transformando el dolor del pasado en una herramienta colectiva de resistencia y construcción de identidad. Cada encuentro es un acto de reafirmación histórica, un eco que resiste al olvido y al negacionismo.
Leer másDespués de los incendios, el festival: un canto a la vida, un abrazo a la comunidad
El festival solidario por la Comarca Andina organizado por el Centro Cultural Antú Quillén el pasado viernes en Epuyén abrazó a la comunidad después de los devastadores incendios. Una noche inolvidable, un predio colmado y artistas entrañables. En esta nota, la crónica de un encuentro necesario y esperanzador.
Leer másDe las Nubes Jazz: un homenaje a la historia del Piltriquitrón
Afinan en el bosque algunos violines, también trompetas, una batería y voces. ¿Pueden coordinar sus acordes con los pájaros? Sus melodías se mezclan con el movimiento de las hojas de las lengas al soplar el viento, que luego se transformará en tormenta. Un cielo que se abre musicalmente a un Festival por y desde la cultura local.
Leer más¿Por qué no reabre el Antu Quillen?
Ubicado en la bahía de Puerto Bonito, frente al lago Epuyén, el Centro Cultural es emblema y punto de encuentro cultural y turístico para toda la Comarca Andina. Desde el incendio, que lo arrasó por completo en 2018, las y los integrantes de la Asociación Civil que lo tiene en comodato, lo han reconstruido con sus propias manos. Actualmente, por voluntad del poder legislativo municipal la obra se encuentra detenida.
Leer más¿Libertad para quién?
Una joven cursa su educación secundaria en medio de paros, desfinanciamientos y contratiempos en la educación pública. ¿Cómo configura aquello su subjetividad? ¿Qué proyecciones e identidad construye desde aquel presente? Un juego entre el tiempo pasado y el actual, en clave interrogativa hacia el futuro. Dos jurisdicciones: Chubut y Río Negro. Una crónica sobre colegios tomados y la militancia estudiantil.
Leer másDía clave en el juicio Otoño, habló el ex amigo de un imputado: “Yo sé lo que pasó”
Camila Vautier En la séptima audiencia del juicio por Otoño Uriarte, un testigo muy cercano a Maximiliano Lagos reveló una conversación que lo incrimina a él y a los hermanos Cau y Jaffri en el femicidio de la joven. Una cena. Una charla entre amigos. Una confesión. En esta nota, los detalles. Hace algunos meses […]
Leer másLa carta de una amiga de Otoño a los jueces del tribunal: “Con la angustia en el pecho, un nudo en la garganta y el corazón en la mano, les pido que se haga justicia”
Leire Segovia era amiga de Otoño Uriarte, estuvo con ella la mañana del día de su desaparición y fue una de las testigos que declaró haber recibido amenazas durante estos años. Antes de sentarse ante el tribunal que lleva adelante el juicio oral y público por el femicidio de su amiga, les escribió una carta que no pudo entregarles en mano. En esta nota, su escrito.
Leer másResistencias, para los vientos que corren
La Biblioteca Popular de Lago Puelo cumplió 42 años. La celebración fue una semana entera de actividades que se distribuyeron entre el Club deportivo Frontera, el Centro de Jubilados y la misma casa de los libros. Una semana que reunió festejos en un encuentro en torno a la palabra que esta crónica retrata perenne ante los vientos de las ultraderechas.
Leer más¡Se acerca la 6ta Marcha Provincial-Plurinacional del Orgullo LGBTIQ en Esquel!
Ana Romeo Este sábado 16 de noviembre Esquel será el anfitrión de una nueva marcha en Chubut del Orgullo LGBTIQ. ¿Cuáles son las actividades y sus horarios? ¿Qué análisis podemos hacer de cara a una nueva convocatoria? Abrimos la puerta para invitarte a pasar y contarte un poco más. El sábado se llevará adelante la […]
Leer másMemoria del Fuego: Homenaje a las primeras voces
Por Estanislao Cavanna El próximo 12 de octubre habrá una muestra interactiva de grabado en el Centro Cultural Eduardo Galeano. Será en homenaje a quien le da el nombre, y tras el propósito de materializar un libro artesanal que conmemora uno de sus trabajos más icónicos. Los nacimientos. El primero de la trilogía de Memoria […]
Leer másUna levadura patagónica para la elaboración cervecera
En el año 2011, Diego Libkind hizo público un descubrimiento en los bosques andino-patagónicos: una levadura proveniente del hongo del llao llao. Tiempo después, llegaron a las canillas de la Comarca dos variedades artesanales de cervezas, la “Paralelo 42” de Cervecería Awka y “Salvaje Sur” de Chaura. Además del whisky también cien por ciento local “La Alazana”, producido en Las Golondrinas. Del mundo fungi al laboratorio y la fábrica cervecera, todo confluye en la producción local.
Leer más